La Internet de las Cosas abre puertas a nuevas capacidades de celulares
Nuevo white paper resalta consideraciones clave para la IoT
BELLEVUE, Washington – 10 de noviembre de 2015 – Frente a la oportunidad que representa la previsión de 20 mil millones o más dispositivos conectados en 2020, la industria inalámbrica está avanzando significativamente al facilitar la norma para la Internet de las Cosas para Celulares (CIoT, según la sigla en inglés). 4G Americas, la asociación de la industria inalámbrica y la voz de la 5G en las Américas, publicó hoy un libro blanco bajo el título Cellular Technologies Enabling the Internet of Things (Tecnologías para celular habilitan la Internet de las Cosas), que explora las consideraciones clave en el desarrollo de una solución integral para la CIoT.
“La Internet de las Cosas está abriendo puertas hacia la próxima era de tecnologías novedosas para celulares”, afirmó Chris Pearson, Presidente de 4G Americas. “Estas tecnologías comerciales normalizadas serán los métodos fundacionales de acceso más importantes para habilitar un sinnúmero de aplicaciones de IoT durante años”.
Este trabajo analiza los aspectos esenciales que incluyen el desarrollo de casos de uso de IoT habilitados específicamente por tecnologías para celulares que incluyen impulsores del Mercado de IoT y el marco técnico integral para casos de uso de IoT/Comunicaciones tipo Máquina (MTC) para celulares. También explica las optimizaciones emergentes para tecnología LTE y nuevas funcionalidades MTC con foco en dispositivos de Categoría 0,1 y M. Además, el trabajo aborda innovaciones en diseño de bajo costo y administración de potencia para módulos celulares, como así también la evolución de LTE MTC para acceso de radiocomunicaciones de 5G.
Rao Yallapragada, Director de Estrategia Tecnológica de Intel y co-líder del grupo de trabajo que elaboró el libro blanco, declaró: “Para abordar la oportunidad de la Internet de las Cosas para Celulares, la organización de normas mundiales, 3GPP, está pautando refinamientos progresivos a la tecnología IoT que se mantienen en múltiples Releases del 3GPP para asegurar la reducción de la complejidad y el consumo de potencia y así atender las necesidades de distintos casos de uso”.
La Internet de las Cosas para Celulares será una metodología de acceso importante para dar soporte y habilitar las comunicaciones en dispositivos IoT de gran escala, además de que:
- Se prevé que la tecnología para celulares, combinada con tecnologías de conectividad local como WiFi o Bluetooth, abordará una serie de casos de uso de IoT que brindarán movilidad ubicua, conectividad resiliente y escala económica.
- Un marco de soluciones, enfoques y tecnologías son ladrillos de construcción para contribuir a superar el desafío de destrabar el valor de una web interconectada por dispositivos de manera segura con mínimo consumo de potencia, haciendo más sencilla la provisión y administración de capacidades al tiempo que en el desempeño se entrega robustez y latencias aceptables.
- Se definen funcionalidades MTC actuales y planificadas en LTE-Advanced en los Releases 11, 12 y 13 del 3GPP. Estas nuevas funcionalidades incluyen la cobertura ampliada para ubicaciones desafiantes, bajo consumo de energía para aplicaciones que requieren larga vida de la batería y optimizaciones para dar soporte a muy grandes cantidades de dispositivos por celda.
- Las funcionalidades más recientes de LTE-Advanced dan soporte a una serie de categorías de dispositivos MTC de alto y bajo desempeño y costos optimizados en el contexto de casos de uso de MTC que abarcan mercados verticales emergentes como el automotor, la gestión de flotas, los dispositivos para vestir (wearables), atención de la salud y ciudades inteligentes.
El trabajo, Cellular Technologies Enabling the Internet of Things (Tecnologías para celular habilitan la Internet de las Cosas), escrito en colaboración por miembros de 4G Americas, está disponible para su descarga gratuita en www.4gamericas.org